FUMIGACIÓN DE AVISPAS

Avispas

Contacta con tu experto local en Córdoba o en Granada.

¿Necesitas ayuda?

+34 607-682-531

Lunes – domingo (08:00 AM / 20:00 PM)

¿Necesitas a un experto?

Programa una visita con un experto

¿Qué ofrecemos?

Servicio de exterminación y erradicación de Avispas

Las avispas son insectos del orden Himenoptera, de la familia de los véspidos. Este grupo incluye algunos de los insectos más evolucionados, con organización social y sistema de castas.

La mayoría de las avispas son predadoras o parásitos (o más bien parasitoides). Curiosamente, esto les confiere un papel determinante en la ecología de sus biotopos, y ha propiciado su empleo en el control biológico de plagas. 

Algunas avispas tienen un papel polinizador que puede llegar a ser muy específico, como en el caso de las higueras y las avispas de los higos de la familia Agaonidae. Por ejemplo, la especie Ficus carica es fertilizada por Blastophaga psenes.

Construyen nidos a modo de pequeños panales, sobre tierra, en las ramas e incluso en los salientes de los edificios. La construcción del nido (avispero), el cuidado de las larvas y la búsqueda de alimentos es responsabilidad de las obreras (hembras estériles); la reproducción está a cargo de las reinas (hembras fértiles). Los machos llevan a cabo la fecundación de dichas reinas.

Las avispas se dividen en dos subgrupos principales: sociales y solitarias.

Las avispas sociales se engloban en unas mil especies que incluyen las constructoras de formidables colonias como:

  • Avispa Cartonera
  • Avispa Alemana
  • Avispa Común
  • Avispón
  • Avispa Asiática

Las avispas solitarias, constituyen el subgrupo más amplio, no forman colonias. Este grupo incluye algunos de los insectos de mayor tamaño de la familia de las avispas, como las asesinas de cícadas o chicharras, y las halcón o tarántula de color azul – naranja, que pueden alcanzar los 3,8 centímetros de longitud.

Precio control y fumigación de plagas de Avispas

Solicita un presupuesto personalizado para tu empresa al teléfono 607 682 531.

¿Necesitas a un experto?

Programa tu visita a domicilio

Tipos de tratamientos

Tratamiento de desinsectación de Avispas y fumigación de Avispas

Existen numerosos tratamientos para eliminar a las avispas.

El tratamiento menos agresivo, consistiría en desplazar el avispero a zonas alejadas para asegurar que no resulten peligrosas para la población. Este tipo de tratamiento debe ser realizado por personal experto en el manejo de estos insectos.

Utilización de trampas específicas que permite la entrada pero no la salida de las avispas obreras, disminuyendo la población del avispero, llegando incluso a su desaparición.

Tratamientos químicos: Son los tratamientos de desinsectación propiamente dichos.

Utilización de productos insecticidas efectivos para el control y/o eliminación de las avispas.

Se utilizan varias técnicas de aplicación: la pulverización y la nebulización, dependiendo del tamaño de gota que se quiera conseguir para obtener el mejor resultado.

Eliminación completa de la plaga

Sin huevos, ninfas ni adultos

Discreción

Atención rápida y personalizada

Contacta con nosotros

Contacto

Granada
Email

info@avesan.es

Teléfono

958-105-421

Dirección

Carretera Granada, 18 - 18519 Purullena (Granada)

Córdoba
Email

info@avesan.es

Teléfono

957-248-757

Dirección

Avenida Principal, nº 2 - 14193 El Higuerón (Córdoba)

¿Como prevenir?

Prevención de plagas de avispas

Las medidas preventivas irán encaminadas a evitar la incidencia que tienen las avispas en el entorno del ser humano.

Todos los tipos de avispas pueden picar al hombre si se ven amenazadas. La mayoría de las picaduras se producen entre los meses de mayo a septiembre, aunque son los meses de julio y agosto los de mayor incidencia, debido a las altas temperaturas que hacen que estos insectos aumenten su actividad.

El primer método eficiente para combatir a las avispas es evitar que la reina anide, revisando a principios de primavera tejados, cortezas de árboles, ramas y leña acumulados, rendijas, etc. Posteriormente, se debe realizar una inspección del terreno en busca de nidos activos. 

Si el nido es encontrado (observando la entrada y salida constante de avispas obreras del mismo) recomendamos que consulte con un experto en control de plagas la mejor manera de eliminarlo.

Al ser insectos estacionales, debemos procurar que no realicen sus avisperos en zonas cercanas a nuestras casas. Se debe procurar no acercarse a los nidos de avispas. Si accidentalmente se acerca, retírese con movimientos lentos.

Si una avispa se posa sobre alguna parte del cuerpo, lo mejor es realizar movimientos lentos para intentar que se aleje. No se deben realizar movimientos bruscos.

Utilizar mosquiteros en las ventanas para impedir la entrada en las casas.

Evitar dejar restos de líquidos azucarados (refrescos, zumos, etc.) en zonas cercanas, ya que son atrayentes por su contenido en azúcares.

Plan de Transformación y Resilencia
Financiado por la Unión Europea