Corta de raíz la propagación de virus y bacterias.
Desinfecciones
El proceso de Desinfección consiste en un tratamiento a llevar a cabo de forma posterior a la detección o a la evidencia sobre la presencia de bacterias, virus, hongos o levaduras.
¿En qué consiste?
Desinfección y control de plagas
Es imprescindible detectar la fuente de contaminación para aplicar las medidas higiénicas y estructurales necesarias para prevenir la re-infestación.
Tras la aplicación del tratamiento de Desinfección es necesario realizar una comprobación de la eficacia alcanzada, para confirmar que se han alcanzado las tasas de tolerancia deseadas.
Existen dos métodos de Desinfección: métodos físicos y métodos químicos. A continuación indicamos los más habituales.
Laura Rodríguez

Ebullición: el objeto se sumerge en agua hirviendo y se mantiene la ebullición durante 10 minutos, así se consigue una desinfección de nivel más elevado.
Pasteurización: es un proceso que reduce las poblaciones microbianas de la leche y otros alimentos sensibles al calor. Durante la pasteurización no se eliminan todas las bacterias. Originalmente, este método se utilizó para matar patógenos, especialmente los organismos causantes de la tuberculosis, la fiebre Q, la brucelosis y la fiebre tifoidea, pero el mantenimiento de las cualidades de la leche también mejoraba después de la pasteurización.
La pasteurización de la leche se consigue pasando la leche por un intercambio de calor (se pasa la leche por un tubo en contacto con la fuente de calor). La temperatura de la fuente de calor hace que la temperatura de la leche se eleve a 71ºC durante de 15 segundos. A continuación, la leche se enfría rápidamente.
También puede calentarse la leche en grandes tanques, a 63-66ºC durante 30 minutos.
Planchado: la ropa se puede desinfectar planchándola durante 15 segundos a 100 o 150ºC.
Desinfectantes: son preparaciones químicas con propiedades germicidas y bactericidas para la eliminación de microorganismos patógenos. Los desinfectantes deben su acción a los principios activos que contienen, como son el fenol, cresol, aceite de pino, alcohol isopropilico, etc.
Esterilización: La esterilización es un proceso que elimina microorganismos sobre un producto o entorno. El resultado es un producto o entorno completamente estéril, si bien, la simple exposición con el aire implica que el producto o entorno no estará completamente esterilizado. Los principales agentes se denominan microbicidas o más comúnmente germicidas. Si el agente específicamente destruye bacterias, es llamado bactericida; si elimina hongos es un fungicida.
En Avesan Sanidad Ambiental aplicamos los métodos químicos de esterilización, es decir, el empleo de sustancias letales para los microorganismos, tales como el óxido de etileno y el peróxido de hidrógeno.
Somos especialistas
Desinfecciones profesionales para empresas
Ayudamos a empresas de diversos sectores a cuidar la calidad de su local, eliminando y previniendo cualquier tipo de patógeno, como legionella.
¿Como lo hacemos?
Para garantizar un proceso de desinfección efectivo, deberás atender a nuestras recomendaciones:
- Retirar los materiales que puedan ser dañados por la humedad del ambiente
- Retirar alimentos de la zona
- Recoger los cubiertos y utensilios
- Cubrir los electrodomésticos para protegerlos
- Asegurar que el personal cumpla las medidas de higiene
- Desinfectar los materiales retirados antes de volver a llevarlos a la zona
Precio Desinfecciones
Pide tu presupuesto personalizado
Consejos de expertos
Consejos para prevenir una desinfección
Conoce cómo está conectado tu edificio con el exterior para asegurar que respira.
No permitas exceder el número máximo de personas que caben en un edficio.
Purifica el aire con aparatos profesionales que lo humidifiquen.