SERVICIO DE DESRATIZACIÓN

En todas las ciudades, núcleos urbanos y rurales, los roedores están presentes de manera natural, y principalmente en el subsuelo de todas las ciudades. El control más eficaz para evitar una plaga de roedores es tomar medidas preventivas y evitar su acceso a las instalaciones.

El proceso de Desratización consiste en:

  • Minuciosa inspección y un primer diagnóstico de la plaga identificada.
  • Análisis de las condiciones higiénicas y estructurales para evitar la atracción, el acceso o la presencia de roedores, y las de seguridad para entornos delicados (niños, mascotas, etc.).
  • Eliminación de los roedores presentes realizada mediante medidas activas de alta seguridad.
  • Seguimiento de eficacia asegurando una prevención duradera.

Controlar las poblaciones de los roedores no es tan fácil. Son animales muy inteligentes, se multiplican prolíficamente, produciendo varias camadas durante del año; al ser omnívoras consumen todo tipo de productos alimenticios. Antes de establecer un buen plan de desratización lo primero que debemos tener en cuenta es que hay que garantizar la seguridad de la población y del medio ambiente a largo plazo. El plan de desratización debe ser integrado, lo que significa tener un control complejo, que abarca todos los pasos y herramientas para deshacerse de los roedores. Para ello se aplica el control pasivo y el control activo de estos mamíferos.

Desratización Pasiva:

Las técnicas y métodos de este tipo de desratización se dirigen al control del medio ambiente, comprenden diferentes procedimientos para impedir que las ratas penetren, vivan y se reproduzcan en un determinado espacio, tienen un significado preventivo y, si es necesario, son complemento de los tratamientos químicos o de otra naturaleza. Para conseguir este objetivo hay que modificar las condiciones ambientales que los roedores necesitan para desarrollar las actividades básicas. Se trata de impedir el acceso a todos aquellos elementos básicos que necesitan para sobrevivir.

Los pasos preventivos que pueden ayudar a prevenir la infestación por roedores son:

  • Sellar aberturas en las edificaciones, puertas, ventanas, tabiques; deben estar bien ajustados. El ratón es capaz de entrar por aperturas pequeñas, más estrechas que una moneda de diez céntimos.
  • Utilizar materiales resistentes a roedores como acero inoxidable o cemento. Los roedores pueden roer madera, goma y plástico, entre otros.
  • Las cuevas deberían ser rellenadas con barro o arena gruesa.
  • Impedir el acceso a la comida. Tapar la entrada de los roedores a almacenes o lugares donde se guarda la comida. Al reducir fuentes de alimentación aumenta la posibilidad del consumo de los rodenticidas (o raticida, pesticida que se utiliza para matar roedores).
  • Mantener un buen estado de los jardines, los parques, las zonas ajardinadas: eliminar la vegetación excesiva o escombros. Todo aquello puede servir de refugio y cobijo para los roedores.
  • La sanidad. Aunque la limpieza ya no ayuda para eliminar la infestación existente, hay que mantener los espacios habitables muy limpios. Los cubos de la basura deben limpiarse regularmente.
  • Buena gestión de la basura y los servicios de la recogida de la basura. Mantener cerrados los contenedores de la basura y recoger la basura de los contenedores por lo menos una vez al día. En casas particulares no acumular las bolsas de la basura, no dejarla durante la noche y retirar los restos de comida de los sitios accesibles.
  • Eliminar la humedad en los sótanos o en las instalaciones. Eliminar los materiales que pueden servir como el refugio: los cartones, papel, es decir, no amontonar nada en el suelo.
Desratización Activa:

Se caracteriza por integrar procedimientos ofensivos para atacar a las ratas y/o ratones allí donde se encuentren. Se aplican técnicas físicas, químicas y biológicas cuyo objetivo es el control de las poblaciones de ratas y ratones.

Se utilizan, dependiendo de las instalaciones, diversos tipos de portacebos para proteger el veneno de las inclemencias del clima, así mismo para proteger a las personas y animales domésticos de posibles accidentes. Todos los raticidas que utilizamos en nuestros tratamientos contienen una sustancia amarga para evitar que accidentalmente sean consumidos por seres humanos.

Para enfrentar y erradicar la plaga se utilizan tanto los productos químicos como las trampas. Unos y otros deben ser aplicados por personal preparado y siguiendo las normas de los fabricantes.

- Tratamientos con productos químicos:

Este tipo de control sólo puede llevarlo a cabo el personal especializado y preparado.

Para la eliminación de los roedores utilizan muchos tipos de cebos y venenos, en ocasiones la bromadiolona combinada con Amargante o la warfarina, son venenos que matan a las ratas, pero con el tiempo crean resistencias a ellos y luego de estar expuestas a ellos sobreviven, transmitiendo este gen de resistencia a futuras generaciones.

Los biocidas se utilizan en forma de cebos frescos o bloques, que se colocan en los portacebos correctamente etiquetados. Los portacebos deben ser herméticos para que únicamente permitan el acceso al animal. Se colocan en sitios de tránsito de los animales: en las paredes, la entrada principal, los agujeros existentes en las paredes.

El aplicador de Avesan debe elegir los sitios poco visibles para evitar el contacto indeseado con las personas, niños pequeños o mascotas.

 

Tanto si buscas prevención como si ya han accedido, Avesan Sanidad Ambiental te ofrece la solución más eficaz, segura y ajustada a tu caso particular.

Si quieres saber más acerca de los tratamientos de Desratización, llámanos:
Sede en Córdoba: 957-248-757
Sede en Granada: 958-105-421
Resto de Andalucía: 607-682-531