Control de Plagas en la Administración Pública
El control de plagas en la administración pública es primordial para el buen funcionamiento de los diferentes Ayuntamientos.
Los Ayuntamientos no solo tienen la sede de éste a su cargo, sino también los edificios públicos de los municipios que regentan, oficinas o viviendas de protección oficial.
Plagas más comunes en ciudades y pueblos:
- Las palomas silvestres son unas de las plagas más comunes en los pueblos y ciudades. A pesar de que es un animal domesticado por algunas personas, este pájaro en libertad es dañino para personas y edificios. Cuando hay plagas de palomas en una localidad, estas son un peligro para los elementos metálicos y arquitectónicos, por la gran cantidad de defecaciones que producen. Además, también causan problemas en las zonas verdes, ya que podrían terminar con ellas. Las defecaciones de estos animales, además de hacer destrozos arquitectónicos, ya que sus nidos los construyen preferentemente en campanarios, son tóxicas para los humanos y transmiten una larga lista de enfermedades. Además, las palomas también son portadoras de piojos y pulgas, tanto en sus alas como en sus nidos.
- Las ratas y los ratones son plagas comunes tanto en ciudades como en localidades rurales. Las plagas de roedores son peligrosas para el buen estado de edificaciones, ya que esos animales tienen uñas y dientes que les permite roer cualquier material, y al hacer madrigueras en los cimientos, pueden causar daños, además de en los conductos de agua y electricidad.
- Cucarachas: en la península se encuentran tres tipos diferentes de cucarachas, la cucaracha americana, la cucaracha oriental y la cucaracha germánica. Estos insectos además de causar rechazo, son algunos de los más peligrosos, por la capacidad de infectar alimentos con la variedad de virus y bacterias que portan.
- Las chinches de cama no son insectos que causen graves enfermedades, aunque si son desagradables, por el olor que provocan en la ropa, y el desperfecto que pueden causar en el mobiliario, y por las picaduras, ya que se alimentan principalmente de la sangre de los humanos.