Insectos de productos almacenados

Industria Alimentaria

Tu tienda segura y saludable.

¿Necesitas ayuda?

+34 607-682-531

Lunes – domingo (08:00 AM / 20:00 PM)

¿Necesitas a un experto?

Programa una visita a tu negocio

Control integrado

Control integrado de plagas en Industria Alimentaria

Las tiendas pequeñas de productos alimenticios, carnicerías, panaderías, etc. sufren, por una parte, los ataques de insectos (cucarachas, hormigas) y, por otra parte, los ataques de roedores

Cada año los perjuicios provocados por plagas en los pequeños comercios de alimentación se calculan en miles de euros, la perdida de la reputación y, como consecuencia, los clientes.

La mayor amenaza viene de las cucarachas, insectos voladores, insectos de productos almacenados y roedores.

Las cucarachas contaminan la alimentación, dejan excrementos, restos de la quitina, saliva en cualquier sitio, que provoca alergias en las personas sensibles, y trasmiten enfermedades.

La mosca de la fruta perjudica a las frutas, picándolas, y aumenta las pérdidas económicas para los propietarios de este pequeño negocio.

Los insectos de los productos almacenados a veces son una pesadilla para las panaderías y pastelerías, ya que son atraídos por las harinas y dulces.

Los roedores pueden aparecer en cualquier sitio, como falsos techos, rendijas, etc.

Reproducir vídeo

Industrias alimentarias libres de plagas

Libera de plagas tu Industria Alimentaria

Como vemos, el control de plagas es importante en cada sector; ningún establecimiento puede impedir la invasión de plagas sin intervención de un profesional del sector de control de plagas, y la atención personalizada en cada caso en concreto es fundamental.

En Avesan Sanidad Ambiental tenemos mucha experiencia en el sector del control de plagas y nuestros clientes del sector del comercio de alimentación están totalmente satisfechos con nuestro trabajo.

PROFESIONALIDAD

Control de plagas profesional

Discreto

Rápido

Certificado

POSIBLES DAÑOS

Daños que puede ocasionar una plaga en la industria alimentaria

Desinfección de supermercados

Daños materiales

Los muebles dañados suponen enormes gastos.

Mala imagen

Una tienda contaminada y sucia alejará a tus compradores.

Desinfección de alcantarillas
Servicios de control de plagas

Enfermedades

Una zona infectada será perjudicial tanto para ti como para tus empleados.

Tratamos todo tipo de plagas

Plagas frecuentes

Tiendas y comercios

APPCC en la Industria Alimentaria

El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) es un proceso garantizar la inocuidad alimentaria. Se aplica en la industria alimentaria, aunque también se aplica en la industria farmacéutica, cosmética y en todo tipo de industrias que fabriquen materiales en contacto con los alimentos.

Consiste en las siguientes Fases:

Implantación:
Se realizará el plan APPCC para cumplir con la normativa vigente: Características generales, Análisis de peligros, Requisitos Previos.

Verificación:
Se realizarán auditorías (ANUAL-MENSUAL) para el control y seguimiento del Plan APPCC: Control de Muestras, Control de registros, Revisión y Vigilancia del Plan APPCC.

Revisión del sistema APPCC:
Deberá revisarse y actualizarse, al menos una vez al año, y siempre que se produzca algún cambio (fabricación de productos nuevos, cambio de productos o procedimientos de limpieza, etc.) toda la documentación y los registros relacionados con el autocontrol (listado y fichas de productos, documentación y registros relacionados con los programas de pre-requisitos, control de los procesos de elaboración, control de temperaturas, etc.).

Supervisiones Periódicas:
Tienen por objeto verificar que se cumple con los programas de pre-requisitos y con las «Prácticas de Higiene» establecidas.

Se deberán realizar supervisiones periódicas documentadas, donde se reflejen las condiciones higiénicas y de mantenimiento de todas las instalaciones y equipos, las condiciones de almacenamiento (con comprobación del funcionamiento de los termómetros de las cámaras con termómetro externo), el estado de las medidas de lucha contra plagas, higiene del personal manipulador, servicios higiénicos, gestión de residuos, etc. En el caso de detectar cualquier fallo, se comunicará al responsable y se anotará la acción correctora correspondiente.

Nota: Se recomienda una frecuencia de supervisión al menos trimestral al inicio de la implantación del sistema de autocontrol, pudiendo establecerse más adelante otra frecuencia en función de las características del establecimiento y del grado de conformidad detectado.

Pruebas Analíticas:

Será necesario también, en determinados casos, realizar pruebas analíticas de verificación periódicas para comprobar que el sistema de autocontrol está funcionando correctamente y que los productos se ajustan a la normativa vigente.

Las frecuencias de estos muestreos deberán establecerse en función del riesgo que representen los productos y ser mínimamente representativas.

Recomendaciones:

1.- Superficie de las zonas de trabajo y de los equipos: ANUAL

2.- Productos elaborados y expuestos: SEMESTRAL

Es recomendable realizar, al menos, un muestreo en un mes de riesgo por altas temperaturas (julio o agosto).

En caso de obtener resultados insatisfactorios en los productos, deberá procederse a la retirada del lote o de los lotes afectados y tomarse medidas para encontrar la causa

de estos resultados, con el fin de evitar la repetición de la contaminación microbiológica en un futuro.

Dichas medidas podrán incluir modificaciones de los procedimientos basados en los principios del APPCC u otras medidas de control de la higiene de los productos

(generalmente, mejoras en la higiene y/o en la selección y/o el origen de las materias primas).

Plan de Transformación y Resilencia
Financiado por la Unión Europea